작성자 : 구경모 작성일 : 2016-01-12 11:31:14 조회수 : 415
국가 : 파라과이 언어 : 스페인어 자료 : 사회
출처 : ABC COLOR
발행일 : 2016.01.11
원문링크 : http://www.abc.com.py/nacionales/asuncion-pide-ayuda-internacional-ante-inundaciones-1443518.html
원문요약 : 엘리뇨로 인해 1984년이후 파라과이강의 수위가 최고 올라감에 따라, 파라과이강을 끼고 있는 아순시온에는 수재민이 100,000명에 이르고 있다. 이는 전체 아순시온 시민의 약 1/6에 해당하는 수준이다. 아순시온시의 재해위기관리국은 모든 것이 부족한 상황이라며 국제사회에 도움을 호소하고 있다. 현재 수재민들을 위한 물이 하루에 4십만 리터가 필요하고 대피지역에 나오는 쓰레기의 양만 4만5천킬로그램이나 된다. 국제사회에서는 파나마와 칠레, 이스라엘, 모

“Apelamos a la solidaridad de los organismos internacionales ante esta emergencia en la que falta de todo”, dijo a Efe el director general de Emergencias y Desastres de la Municipalidad de Asunción Víctor Hugo Julio, nombrado por el nuevo intendente Mario Ferreiro, que asumió su cargo en diciembre.

Según Julio, la anterior administración, a cargo de Arnaldo Samaniego, ha dejado una deuda de aproximadamente un millón de dólares con proveedores de servicios básicos para atender la emergencia, como transportistas, suministradoras de agua, empresas recolectoras de basura y otros.

“Tenemos recursos superlimitados, apenas podemos atender las necesidades básicas de las 100.000 personas desplazadas. Para que se haga una idea, necesitamos 400.000 litros de agua por día y se generan en los campamentos de desplazados unos 45.000 kilos de basura por día”, explicó el funcionario.

El Gobierno nacional de Paraguay, junto con la Alcaldía de Asunción, ha habilitado 124 refugios para las personas que han debido abandonar sus hogares anegados por la crecida del río Paraguay, que rodea la capital del país.

Los refugios son en la práctica espacios públicos donde los afectados han levantado ellos mismos precarias casetas de contrachapado para cobijarse a la espera de poder regresar a sus casas, algo que puede demorar meses, según las previsiones.

Los Gobiernos de Panamá, Chile, Israel y Marruecos han enviado ayuda a Paraguay desde que se intensificó la crisis humanitaria en diciembre.

Además, la Unión Europea apoya a la población de los barrios más afectados de Asunción con el proyecto Cháke Ou de preparación ante desastres, financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (ECHO).

El director general de Emergencias y Desastres de la Municipalidad destacó la falta hasta hora de un censo “creíble” de las personas desplazadas en refugios y aseguró que están realizando uno en coordinación con el Gobierno Nacional.

“Implica muchas cosas no tener un censo claro y transparente. Falta saber cuantas escuelas hay afectadas, cuantas personas de la tercera edad están desplazadas, cuantos niños, cuantas personas con enfermedades crónicas”, agregó Julio.

“Hasta ahora todo ha sido evacuación, evacuación, evacuación y ahora por fin estamos pudiendo trabajar en cuestiones estructurales como agua, electricidad, seguridad, o poner fin al hacinamiento que se genera en los refugios”, detalló.

Según el funcionario, el río Paraguay ha descendido hoy 8 centímetros a su paso por Asunción, situándose en los 7,66 metros, aún muy por encima de su punto crítico que se sitúa en los 5,5 metros. Es la tercera vez en un año y medio que una gran crecida del río Paraguay afecta a la capital.

Los servicios estatales de meteorología y de prevención de desastres llevaban avisando desde comienzos de 2015 que el fenómeno de El Niño estaba generando lluvias más intensas que otros años, haciendo crecer el caudal de los ríos por encima de sus niveles críticos.


Quick Menu

TOP