작성자 : 라키스 | 작성일 : 2025-03-28 14:11:19 | 조회수 : 21 |
국가 : 멕시코 | 언어 : 스페인어 | 자료 : 정치 |
출처 : EL PAIS | ||
발행일 : 2025-03-28 | ||
원문링크 : https://elpais.com/mexico/economia/2025-03-27/sheinbaum-rechaza-los-aranceles-automotrices-de-trump-y-busca-un-trato-preferente-para-mexico.html | ||
원문요약 : El Gobierno de Claudia Sheinbaum seguirá trabajando en Washington para convencer a EE UU de excluir a las autopartes mexicanas del cobro de tarifas | ||
México peleará in extremis para esquivar los aranceles automotrices de Donald Trump. El presidente de Estados Unidos anunció este miércoles un arancel del 25% a los autos fabricados fuera de su país, a partir del próximo 3 de abril. Sin embargo, en el caso de México y Canadá, el republicano ha incluido la concesión de que sus socios del TMEC podrán certificar el contenido estadounidense para pagar un arancel proporcional sobre las piezas que no correspondan a EE UU. Aunque esto supone una ventana de descuento, el Gobierno mexicano busca que también sean libres de aranceles las autopartes provenientes de México. “Vamos a dar una respuesta integral de acero y aluminio, de automóviles. No queremos dar una respuesta a cada tema. Dentro del TMEC, no debe haber aranceles, esa es la esencia del tratado comercial. Todavía hay espacios de colaboración, de negociación, creo que somos el único país que tiene este nivel de comunicación con los Estados Unidos”, declaró la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este jueves en su conferencia matutina en Palacio Nacional. Sheinbaum ha vuelto a recurrir a la estrategia de no confrontación con EE UU que aplicó en marzo pasado cuando Washington impuso un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, incluidas las mexicanas, pese al TMEC. La presidenta confía en que las mesas de trabajo entre su gabinete económico y el Departamento de Comercio de Estados Unidos rindan frutos para obtener un trato preferencial respecto a los aranceles antes del 3 de abril. “Nosotros vamos a proteger a México, tenemos que defender los empleos en el país y a las empresas mexicanas también. Estamos esperando a ver el alcance de la medida, lo que queremos es que no se pierda ningún empleo, eso es lo que seguimos trabajando con EE UU y han sido sensibles”, reiteró. La mandataria añadió que en los próximos días se reunirá con los principales directivos de las automotrices afincados en México para analizar el impacto que tendrán dichas tarifas en sus exportaciones al país vecino del Norte. “Cuando la orden dice que va a haber descuento a aquellas partes que vienen de Estados Unidos, lo que estamos buscando es que sea el vehículo completo y a las autopartes fabricadas en México también, no solo a las de EE UU, dado que la mayoría de las empresas del país son de capital estadounidense”, abundó. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló desde Washington que continuará trabajando con sus contrapartes estadounidenses para conseguir un trato preferencial de parte de la Casa Blanca. “Si (Estados Unidos) va a cambiar el sistema, con un sistema de aranceles tan alto, tenemos que buscar un trato preferente, para proteger los empleos. A partir del 2 de abril tenemos la oportunidad de presentar una respuesta completa, en esa fecha podemos dar una información”, mencionó. ![]() El funcionario federal enfatizó, en su breve participación en la conferencia de prensa, que los automóviles manufacturados en México y exportados a EE UU han venido incrementando su contenido regional en Norteamérica, por lo tanto, van a tener un descuento arancelario, dependiendo de la integración regional de sus componentes. Además, la Administración mexicana asegura que los importadores no tendrán que pagar el arancel cada vez que crucen la frontera. “Estamos en una mesa para cuidar las autopartes mexicanas, es una mesa de operación para cuidar toda la proveeduría mexicana que es muy relevante”, zanjó. Un 40% de las autopartes que se consumen en EE UU provienen de México. La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz replicó que los aranceles impuestos por Estados Unidos a vehículos extranjeros afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos de México, Estados Unidos y Canadá. La asociación refiere que la competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra esta integración. “En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse”, indicó, por escrito. México es el principal exportador de automóviles a EE UU. El año pasado, el país latinoamericano envió 2,9 millones de vehículos terminados, con un valor de 78.500 millones de dólares. Al sumar autopartes y motores, las divisas ascienden a más de 182.000 millones de dólares, según las cifras del Departamento de Comercio estadounidense. Con la renegociación del TMEC, en 2020 se elevaron las reglas de origen del sector automotriz respecto a su versión anterior, el TLCAN. Antes de ese año, el porcentaje de contenido regional mínimo para acceder a un arancel cero era de 62,5% y subió al 75%. Además, se impusieron nuevos requisitos como el valor de contenido laboral y el porcentaje mínimo de compras de acero y aluminio dentro de la región. Las exportaciones de la industria automotriz mexicana suponen casi una tercera parte del total de envíos que realiza México a EE UU cada año. Desde hace décadas empresas extranjeras se han afincado en el país con miras a exportar sus unidades, entre estas firmas figuran General Motors, Ford, Stellantis, Toyota, entre otras. El sector genera casi un millón de empleos directos y más de tres millones de puestos de trabajo indirectos. |
이전글 | 멕시코, 美와 車부품 등 관세 우대 협상…기준금리 '빅컷'(종합) |
---|---|
다음글 | 다음 게시물이 없습니다. |